EL ESPAÑOL AMERICANO Y LOS «AMERICANISMOS»: SU LUGAR EN EL MUNDO HISPÁNICO
Universidad de Tours, 9-10 de octubre de 2025
Tours (Francia)
FR
ES
Conexión
Olvidó su contraseña ?
Crear una cuenta
Menú principal
Inicio
Inscripción
Sponsors
Comité
Calendario
Nuevo depósito
Programa
Mapa
Alojamiento
Contacto
AYUDA
@ Contacto
Programa
Jue. 09
Vie. 10
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
Recepción de los participantes
8:30 - 8:45 (15min)
Recepción de los participantes
Recepción de los participantes, café de bienvenida
Inauguración del coloquio
8:45 - 8:55 (10min)
Inauguración del coloquio
FR 17
Yekaterina García Márkina y Fabiana Álvarez-Ejzenberg
Un enfoque decolonial de la variación y el pluricentrismo lingüístico entre España y América
9:00 - 9:50 (50min)
Un enfoque decolonial de la variación y el pluricentrismo lingüístico entre España y América
FR 17
Corinne Mencé-Caster
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/1._Corinne_Mence_Caster.pdf
Debate
Pausa café
9:50 - 10:20 (30min)
Debate
Intercambio entre la conferencista y el público
10:10 - 10:20 (10min)
Pausa café
FR 17
Los argentinismos de origen francés en el Vocabulario de Díaz Salazar (1911)
10:20 - 10:40 (20min)
Los argentinismos de origen francés en el Vocabulario de Díaz Salazar (1911)
Hélène Cruz Modesti
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/2_Helene_Cruz_Modesti.pdf
"Eres mexicana, güey". Discursos epilingüísticos sobre el español mexicano: entre homogeneidad y variación
10:45 - 11:05 (20min)
"Eres mexicana, güey". Discursos epilingüísticos sobre el español mexicano: entre homogeneidad y variación
Nadège Juan
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/3_Nadege_Juan.pdf
Los marcos no canonicos introductores de cita directa en español. Estudio contrastivo entre corpus españoles y americanos
11:10 - 11:30 (20min)
Los marcos no canonicos introductores de cita directa en español. Estudio contrastivo entre corpus españoles y americanos
Doina Repede
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/4_Doina_Repede.pdf
Entre las materialidades de la voz y los regímenes de escucha: desentrañando el "hablar golpeado" en el Caribe colombiano
11:35 - 11:55 (20min)
Entre las materialidades de la voz y los regímenes de escucha: desentrañando el "hablar golpeado" en el Caribe colombiano
Élodie Blestel
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/5._Elodie_Blestel.pdf
Debate
11:55 - 12:15 (20min)
Debate
Intercambio entre las ponentes y el público
Comida
12:15 - 14:15 (2h)
Comida
Entre el silencio y la voz: la configuración identitaria a través del lenguaje en Como el cristal al romperse de Luz Selenia Vásquez
14:20 - 14:40 (20min)
Entre el silencio y la voz: la configuración identitaria a través del lenguaje en Como el cristal al romperse de Luz Selenia Vásquez
FR 17
Silvia Betti
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/6._Silvia_Betti.pdf
Contacto lingüístico español-mapudungun. Poder simbólico y procesos de valoración de la lengua mapuche y las variedades de español de contacto
14:45 - 15:05 (20min)
Contacto lingüístico español-mapudungun. Poder simbólico y procesos de valoración de la lengua mapuche y las variedades de español de contacto
FR 17
Aldo Olate
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/7._Aldo_Olate.pdf
Debate
15:10 - 15:25 (15min)
Debate
Intercambio entre los ponentes y el público
Pausa café
15:25 - 15:25 ()
Pausa café
FR 17
¿Vosotros enseñáis el voseo y el ustedeo en Francia? Las formas de tratamiento del español americano en los manuales franceses de ELE
15:40 - 16:00 (20min)
¿Vosotros enseñáis el voseo y el ustedeo en Francia? Las formas de tratamiento del español americano en los manuales franceses de ELE
FR 17
María Sampedro Mella
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/8._Maria_Sampedro_Mella.pdf
De las periferias al centro: rescatar los repertorios del otro lado del Atlántico para no hacer de la lengua de herencia una lengua extranjera
16:05 - 16:25 (20min)
De las periferias al centro: rescatar los repertorios del otro lado del Atlántico para no hacer de la lengua de herencia una lengua extranjera
FR 17
Ariadna Saiz Mingo
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/9._Ariadna_Saez_Mingo.pdf
Más allá del español peninsular: reflexiones sobre el uso de variantes americanas en la enseñanza de ELE
16:30 - 16:50 (20min)
Más allá del español peninsular: reflexiones sobre el uso de variantes americanas en la enseñanza de ELE
FR 17
Sara Lucía Monroy, María Clemencia Silva, Cristina Suárez Pareja
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/10._Sara_Lucia_Monroy_Maria_Clemencia_Silva_Cristina_Suarez_Pareja.pdf
Debate
16:55 - 17:15 (20min)
Debate
Intercambio entre las ponentes y el público
Visita guiada de la ciudad de Tours
18:00 - 20:00 (2h)
Visita guiada de la ciudad de Tours
Visita guiada en español del centro de la ciudad con un guía
Cena
20:30 - 20:30 ()
Cena
Recepción de los participantes
8:45 - 9:00 (15min)
Recepción de los participantes
Recepción de los participantes con café
El español de los Estados Unidos: estructuras y posibilidades
9:00 - 9:50 (50min)
El español de los Estados Unidos: estructuras y posibilidades
TA Salle des actes (TA 203)
Kim Potowski
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/11._Kim_Potowski.pdf
Debate
9:50 - 10:10 (20min)
Debate
Intercambio entre la conferencista y los asistentes
Pausa café
10:10 - 10:20 (10min)
Pausa café
TA Salle des actes (TA 203)
Fuentes lexicográficas del español en América: clasificación histórica y tipológica
10:20 - 10:40 (20min)
Fuentes lexicográficas del español en América: clasificación histórica y tipológica
TA Salle des actes (TA 203)
Alejandro Fajardo Aguirre
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/12._Alejandro_Fajardo_Aguirre.pdf
Cuando nacionalizar significa introducir galicismos: el caso del idioma nacional argentino
10:45 - 11:05 (20min)
Cuando nacionalizar significa introducir galicismos: el caso del idioma nacional argentino
TA Salle des actes (TA 203)
Cristian Díaz Rodríguez
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/13._Cristian_Diaz_Rodriguez.pdf
La recepción de anglicismos en diccionarios del español de América del siglo XIX
11:10 - 11:30 (20min)
La recepción de anglicismos en diccionarios del español de América del siglo XIX
TA Salle des actes (TA 203)
Dolores Torres Medina
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/14._Dolores_Torres_Medina.pdf
Portuguesismos en la lexicografía del español americano (orígenes-1915)
11:35 - 11:55 (20min)
Portuguesismos en la lexicografía del español americano (orígenes-1915)
TA Salle des actes (TA 203)
Roberta Iannozzi y Alejandro Fajardo Aguirre
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/15._Roberta_Iannozzi_y_Alejandro_Fajardo_Aguirre.pdf
Debate
11:55 - 12:15 (20min)
Debate
Intercambio entre los ponentes y el público
Comida
12:20 - 14:20 (2h)
Comida
El español y su enseñanza en Luisiana: perspectivas francófonas
14:25 - 14:45 (20min)
El español y su enseñanza en Luisiana: perspectivas francófonas
TA Salle des actes (TA 203)
Jérémy Jaquet
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/16._Jeremy_Jaquet.pdf
Inmigrantes hispanoamericanos en España: actitudes lingüísticas hacia la variedad peninsular
14:50 - 15:10 (20min)
Inmigrantes hispanoamericanos en España: actitudes lingüísticas hacia la variedad peninsular
TA Salle des actes (TA 203)
Antoine Brahy
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/17._Antoine_Brahy.pdf
Debate
15:15 - 15:35 (20min)
Debate
Intercambio entre los ponentes y el público
El contacto lingüístico en el español de América. ¿Necesitamos descolonizar la lingüística de contacto?
15:40 - 16:30 (50min)
El contacto lingüístico en el español de América. ¿Necesitamos descolonizar la lingüística de contacto?
TA Salle des actes (TA 203)
Azucena Palacios
https://americanismes.sciencesconf.org/data/program/18._Azucena_Palacios.pdf
Privacidad
|
Accesibilidad
Cargando...